Caligrama

 ¿Qué es un caligrama? ¿Por qué es reconocido entre los artistas de pluma y papel? Básicamente, los genios de la literatura lo describen como un poema para mirar

Te contaremos qué es un caligrama, sus características y su historia. Luego, aprenderás cómo hacer un caligrama y, finalmente, te mostraremos algunos ejemplos de caligramas para inspirarte. ¡Anímate a usar esta técnica innovadora de la literatura!

¿En qué consiste un caligrama?

La definición de caligrama fue propuesta por el artista y poeta francés Guillaume Apollinaire en 1918 para nombrar sus obras innovadoras, las cuales estaban inspiradas en los caracteres chinos. Bien, el término proviene del francés calligramme y, según su etiología, es la fusión entre una imagen y la palabra. 

Entonces, ¿qué son los caligramas? Son poemas, frases o un conjunto de palabras que forman una figura referente a la temática del escrito, es decir, la caligrafía o tipografía de la obra se encarga de configurar un ícono visual.

En un caligrama, la imagen creada expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen, tal como en la poesía visual. No obstante, en ocasiones los dibujos no tienen una relación evidente con lo escrito en el poema. 

¿Para qué sirve un caligrama?

El fin de los caligramas es entretener al público y despertar la creatividad del artista para jugar con las palabras y las formas. Para ello, el texto y la imagen necesitan tener una fusión armónica, que solo al mirarla puedas entenderla al instante.

Asimismo, requiere romper con los esquemas tradicionales de la literatura para crear elementos innovadores, tal y como proponen las corrientes vanguardistas y el cubismo literario. 

De hecho, podemos ver qué es un caligrama desde la era helenística griega y edad media, así como en las culturas hindúes. Sin embargo, actualmente, esta técnica artística se ha modernizado; pues ha sido desplazada en el mundo de la literatura y tomada por la publicidad, las historietas y la ilustración digital. 

En el siglo XX, el artista representante de la corriente artística del cubismo y el vanguardismo en Europa, Guillaume Apollinaire, utilizó el juego o el lenguaje lúdico como el motor fundamental para entender cómo hacer un caligrama. La forma lúdica de presentar la literatura, especialmente para personas que no disfrutan de leer, fue la raíz del éxito de la técnica. 

Ahora que ya conoces qué es un caligrama y para qué sirve, te haremos un breve resumen de su historia.


Imagen: Guillaume Apollinaire

Historia de los caligramas

A pesar de que fue hasta el siglo XX que se acuñó la definición de caligrama, esta representación de arte literario se ve por primera vez en la Antigua Grecia y en la Antigua Roma en el siglo IV. 

Los caligramas, en ese entonces, eran una modalidad poética con origen religioso que realizaban los poetas de la era helenística. Dicho arte procedía de las ofrendas, las cuales llevaban versos adaptados a la forma del objeto, que hacían referencia al nombre del donante y a la ocasión de la donación. Después, la técnica literaria fue imitada por poetas romanos, con la technopaegnia y la carmina figurata.



Tiempo después, durante la Edad Media, los caligramas pasaron a ser una técnica de poesía visual muy utilizada; inclusive se pueden hallar muchos ejemplos de caligramas en prosa. 

Posteriormente, en el siglo XVI, durante la era del Renacimiento, surge el humanismo, corriente de pensamiento que, tras descubrir los caligramas clásicos griegos y del latín, buscó imitar esta modalidad de poesía en “lenguas vulgares”; es decir, en la lengua diaria de las personas de las calles. 

Dicha transformación, de la lengua literaria a la lengua popular, fue una de las razones de la revitalización del género poético y del éxito de los caligramas en la época. 

Durante dicho tiempo, los artistas Julio César Scaligero y Francois Rabelais fueron íconos de este género poético. Por un lado, Julio César Scaligero publicó dos caligramas inspirados en Simmias de Apollinaire: uno en forma de huevo de ruiseñor y otro en forma de huevo de cisne. 

Por otro lado, François Rabelais publicó, en 1572, un libro con varios caligramas de poemas compuestos por sus alumnos, entre ellos, una flauta latina, un laberinto, unas alas griegas y un rombo.


Más adelante, en la era del Barroco, se vieron ejemplos de caligramas en Países Bajos, Italia, Francia, Inglaterra y, sobre todo, en Alemania. Durante estos años, predominaron la forma de la copa y del corazón para cartas de felicitación y pésames. 

Los caligramas más famosos de la época fueron los de los poetas de la escuela de Nuremberg, quienes crearon múltiples obras con este formato, pues tenían el objetivo de fusionar la pintura y la poesía.  

En el siglo XIX y XX, se conoció qué es un caligrama gracias a la obra que publicó Lewis Carroll en el tercer capítulo de su famoso libro Alicia en el País de las Maravillas (1865). 



No obstante, como mencionamos previamente, no fue hasta 1918 cuando el poeta y crítico francés Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky, más conocido como Guillaume Apollinaire, propuso qué es un caligrama en su obra Calligrammes: Poèmes de la Paix et de la Guerre (1913-1916). 

Con este libro, junto con el auge de la corriente vanguardista de los años 20, “reviven” los caligramas por sus características y formas innovadoras. ¡Se pusieron de moda en toda Europa!

Por otro lado, en América Latina, el afán de innovar era similar a las corrientes de pensamientos europeas; en este caso, con la literatura de vanguardia latinoamericana. Por ejemplo, uno de los caligramas más famosos en español es del poeta chileno Vicente Huidobro, Triángulo armónico, el cual está en su libro Canciones en la noche (1913).

En Argentina, el poeta Oliverio Girondo, perteneciente al grupo Florida se destacó por su obra vanguardista que defendió la autonomía del lenguaje, al rechazar las ataduras que lo ligan a funciones convencionales impuestas por el uso y aceptación del público.

Girondo codirigió con Evar Méndez la revista Martín Fierro y escribió su “Manifiesto”, publicado en el cuarto número, el 15 de mayo de 1924:

“Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público. Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca.... Martín Fierro sabe que todo es nuevo bajo el sol, si todo se mira con unas pupilas actuales y se expresa con un acento contemporáneo”.

Finalmente, en el siglo XXI, la figura del caligrama se modernizó y salió del mundo de los intelectuales de la literatura para invadir el mainstream a través de los recursos de la publicidad y de la ilustración.



Imagen: “Triángulo armónico" - Vicente Huidobro


Imagen: “Espantapájaros" - Oliverio Girondo (1932)
https://juanangelitaliano.bandcamp.com/track/el-espantap-jaros-oliverio-girondo


Aprendimos qué es un caligrama y su historia, pero ¿cuáles son sus características? ¡Sigue leyendo y lo descubrirás!

 

Características del caligrama

Después de conocer qué es un caligrama, ahora te enseñaremos cuáles son las características que diferencian esta modalidad de poesía del resto de manifestaciones artísticas y por qué está vigente hasta la actualidad. 

1. Imagen sencilla

Una de las características de los caligramas más importantes es que deben ser sencillos de leer; es decir, que lo escrito debe ser de lectura fácil y entendible. Si se vuelve complicado descifrar el mensaje escrito del caligrama, se pierde todo el sentido de la obra. Nuestro consejo es que abarques solo un tema para procurar que el caligrama muestre la esencia del mismo. 

Sabemos que puede ser un poco difícil adaptar el texto a una forma, por ello requiere que utilices todas tus habilidades creativas para hacer caligramas que conceptualicen el mensaje de tu poesía. También, te sugerimos aprender cómo hacer caligrafía artística para pulir tus diseños. 

2. Diseño a mano

Los caligramas se suelen hacer a mano, ya que es más sencillo acomodar la figura a tu conveniencia con facilidad. Sin embargo, hoy, con el desarrollo de la tecnología, puedes aprender cómo hacer caligramas con ilustración digital. 

3. Texto digerible

En cuanto a su dificultad, puedes hacer caligramas de poemas cortos y sencillos para elaborarlos en poco tiempo. También, puedes hacer obras de poesías un poco más largas y con temas más complejos. Lo que define qué es un caligrama es conceptualizar un texto escrito en una imagen visual.

4. Extensión media

Si hablamos de su extensión, el caligrama de un poema debe ser corto o mediano, ya que facilita que los versos se entiendan a pesar de la forma que decidas darle al texto. Si decides usar un texto demasiado extenso, será muy difícil seguir la ilación del contenido y la obra puede perder sentido.

5. Temáticas variadas

Finalmente, los temas de esta modalidad de poesía son infinitos. Es muy común encontrar caligramas de amor, naturaleza y sobre las emociones del autor. Sin embargo, no existen parámetros en lo que se puede hacer o no, mientras que se sienta el mensaje de la obra. 


Tipos de caligramas

Aunque en realidad no existe una categorización para los caligramas en el mundo de la literatura, algunos autores se atreven a diferenciarlos según sus objetivos. 

1. Caligramas literarios

El principal y el más común es el caligrama literario, el cual se encarga de representar poemas y frases. Las ilustraciones hacen alusión al tema de los versos de la poesía, pero, en general, la figura es bastante libre y depende de la creatividad y de las habilidades del autor. 

Caligramas literarios de mariposa


2. Caligramas publicitarios

Por otra parte, el segundo tipo de caligrama son los caligramas publicitarios, los cuales son empleados como herramienta de mercadeo.

Por ejemplo, las franquicias de comida rápida suelen utilizar mucho los caligramas para presentar alguno de los productos a través de frases icónicas de la marca o de textos relacionados con la campaña.

caligrama publicitario de Nike



Ejemplos de caligramas

Como te hemos contado a lo largo del artículo, existen múltiples formas de elaborar caligramas. Si te estás preguntando qué es lo más importante en un caligrama, pues ¡la inspiración! Por eso, te dejamos algunos ejemplos que puedan despertar tu imaginación al momento de crear caligramas.

caligrama de Volkswagen













Comentarios